
Especialista en gastritis en Cuauhtémoc – Dr. Omar Chávez
¿Buscas especialista en gastritis en Cuauhtémoc? Estoy certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General y empleo tecnología de mínima invasión para que la recuperación sea mucho más rápida y menos dolorosa.
Testimonios de Pacientes
Especialista en gastritis en Cuauhtémoc
Dr. Omar Chávez
Soy Médico con especialidad en Cirugía General, y estoy certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General. Además, cursé el entrenamiento Advanced Cardiovascular Life Support
Me mantengo al día en lo que respecta a mi área de la medicina para otorgar la mejor atención a mis pacientes, investigando sobre nuevas tendencias en procedimientos y tecnologías que beneficien a quienes atiendo.
Ubicación – Especialista en gastritis en Cuauhtémoc
Especialista en gastritis en Cuauhtémoc
La gastritis es una condición que se produce cuando la mucosa gástrica, el tejido que recubre el interior del estómago, se irrita o se inflama por diversos factores. La gastritis puede ser aguda, cuando se presenta de forma repentina y dura poco tiempo, o crónica, cuando se mantiene durante mucho tiempo o se repite con frecuencia.
La gastritis puede causar molestias como ardor, dolor, náuseas, vómitos, pérdida de apetito o sangrado digestivo. Sin embargo, muchas personas con gastritis no tienen síntomas o son muy leves. La gastritis puede ser diagnosticada mediante una endoscopia, una prueba que consiste en introducir una cámara por la boca hasta el estómago, o mediante una biopsia, una muestra de tejido que se analiza al microscopio.
¿Qué tratamiento tiene la gastritis?
El tratamiento de la gastritis depende de la causa, la gravedad y los síntomas de cada caso. En general, se recomienda seguir una dieta adecuada, evitar el consumo de alcohol, tabaco, café o medicamentos que puedan irritar el estómago, y tomar medicamentos que alivien la inflamación, la acidez o la infección, según el caso. Algunos de los tratamientos más habituales son:
- Dieta blanda, que consiste en consumir alimentos de fácil digestión, como arroz, pasta, pan, patata, zanahoria, pollo, pescado, yogur o queso fresco, y evitar los alimentos que irriten el estómago, como los picantes, los ácidos, los fritos, los embutidos, los lácteos enteros, el chocolate o las salsas.
- Antiácidos, que son medicamentos que neutralizan el exceso de ácido en el estómago, y que se pueden tomar después de las comidas o cuando se sienta ardor o dolor. Algunos ejemplos son el bicarbonato, el almagato, el hidróxido de aluminio o el hidróxido de magnesio.
- Inhibidores de la bomba de protones, que son medicamentos que reducen la producción de ácido en el estómago, y que se suelen tomar antes del desayuno o de la cena. Algunos ejemplos son el omeprazol, el pantoprazol, el lansoprazol o el esomeprazol.
- Antagonistas de los receptores H2, que son medicamentos que bloquean la acción de la histamina, una sustancia que estimula la secreción de ácido en el estómago, y que se suelen tomar antes de las comidas o al acostarse. Algunos ejemplos son la ranitidina, la famotidina, la cimetidina o la nizatidina.
- Antibióticos, que son medicamentos que eliminan la bacteria Helicobacter pylori, y que se suelen tomar junto con un inhibidor de la bomba de protones y otro medicamento que proteja la mucosa gástrica, durante una o dos semanas. Algunos ejemplos son la amoxicilina, la claritromicina, el metronidazol o el levofloxacino.
- Protectores gástricos, que son medicamentos que forman una capa sobre la mucosa gástrica y la protegen de los agentes irritantes, y que se suelen tomar media hora antes de las comidas. Algunos ejemplos son el sucralfato, el bismuto o la misoprostol.
Especialista en gastritis en Cuauhtémoc. ¡Agenda tu cita!
Haz clic en el teléfono de abajo para ponerte en contacto.