Procedimientos

Como especialista certificado, estoy capacitado para realizarlos

Tomas de biopsias

Consiste en la extracción de tejido de determinada parte del cuerpo para examinar en el mismo la presencia de una enfermedad. En algunas se extirpa una pequeña muestra de tejido con una aguja mientras que en otras se extrae un nódulo o bulto sospechoso.

Colocación de accesos vasculares

Procedimiento que involucra un tubo de plástico delgado, flexible y estéril (catéter) dentro de un vaso sanguíneo para sacar sangre o introducir medicamentos.

  • Subclavio: se trata de un músculo cilíndrico que se origina en la unión de la primera costilla con el primer cartílago costal. Se inserta en la cara inferior de la clavícula
  • Venodisección: procedimiento que consiste en diseccionar una vena superficial de alguna extremidad o del cuello e introducir un catéter en la luz del vaso.
  • Catéter permacath: funciona como un dispositivo puente durante la maduración de la fístula o un acceso vascular a largo plazo para hemodiálisis, aféresis o infusión.

Reparación de hernia (abierta y laparoscópica)

Las hernias generalmente no mejoran por sí solas; por el contrario, tienden a hacerse más grandes. En ciertos casos, pueden conducir a complicaciones potencialmente mortales. Una reparación laparoscópica consiste en un procedimiento mínimamente invasivo que te permitirá una recuperación mucho más rápida y menos dolorosa.

Resección y restitución de la función intestinal (colostomías)

Conocida también como reconexión intestinal, es una cirugía para extirpar cualquier parte del intestino. Esto incluye el intestino delgado, el intestino grueso o el recto. Los médicos lo usan para tratar enfermedades y bloqueos del intestino grueso (colon).

Colecistectomía (abierta y laparoscópica)

Procedimiento quirúrgico para extirpar la vesícula biliar, un órgano en forma de pera que se encuentra justo debajo del hígado en el lado superior derecho del abdomen. Su vesícula biliar recolecta y almacena bilis, un líquido digestivo que se produce en el hígado.

Apendicectomía (abierta y laparoscópica)

Es cuando el apéndice se inflama, a eso se le conoce como apendicitis. Si no se trata, la apendicitis puede hacer que el apéndice reviente. Esto puede hacer que las bacterias se derramen en la cavidad abdominal, lo que puede ser grave y, en ocasiones, mortal.

Plastia hiatal laparoscópica

Cuando la abertura (hiato) del músculo que está entre el abdomen y el tórax (diafragma) es muy grande, una parte del estómago puede deslizarse hasta la cavidad torácica, causando una sensación de acidez, ya que el ácido gástrico fluye inversamente del estómago al esófago.

Reparación de hernias abdominales (abierta y laparoscópica)

Una hernia es un tejido que sobresale por un punto débil en la pared abdominal. Su intestino puede salirse a través de esta zona debilitada. Según la evaluación se decidirá si es mediante laparoscopia (mínimamente invasivo) o cirugía abierta.

Funduplicatura laparoscópica

Procedimiento para tratar la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Ocurre cuando el músculo inferior del esófago, también llamado esfínter esofágico inferior no se cierra adecuadamente. El esófago es el conducto por el cual baja la comida y los líquidos de su garganta hacia el estómago

Miotomía de Heller laparoscópica

Procedimiento mínimamente invasivo, seguro y efectivo para el tratamiento de la acalasia, con una baja tasa de complicaciones intraoperatorias. La acalasia es un trastorno poco frecuente que dificulta el paso de alimentos y líquidos desde el esófago, que conecta la boca con el estómago, hacia el estómago.

Manejo avanzado de heridas

Es una técnica que favorece el tejido de cicatrización en cualquier lesión hasta conseguir su remisión. Es un proceso natural y normalmente no requiere de tratamientos especiales; aunque también existen heridas crónicas que no concluyen este proceso.

Amputación de extremidades inferiores

Las amputaciones de miembros inferiores (AMI) debidas a neuropatía, a enfermedad vascular o a ambas, son una de las causas más importantes de discapacidad en las personas con diabetes.

Hemorroidectomía

Es un procedimiento que se hace para extirpar las hemorroides. Se le dará anestesia general o anestesia espinal (raquídea) para evitar la sensación de dolor.

Fistulectomía

Es un procedimiento quirúrgico en el que se extirpa un tracto fistuloso por completo. La mayoría de los pacientes vuelven a sus actividades normales dentro de una a dos semanas.

Esfinterotomía

Los pacientes con fisura anal tienen un aumento en la presión en reposo del esfínter anal. La esfinterotomía es una de las técnicas quirúrgicas más comúnmente utilizadas para su tratamiento.

Drenaje de abscesos

Un absceso es una colección de pus localizada en una zona anatómica concreta, formada por restos de leucocitos degradados, bacterias, tejido necrótico y exudado inflamatorio, y rodeada de una zona de tejido inflamatorio, fibrina y tejido de granulación.

Debridaciones

Procedimiento que consiste en la remoción del tejido muerto o dañado de una herida para mejorar el proceso de cicatrización.

Manejo de úlceras por presión

Este tratamiento implica reducir la presión sobre la piel afectada, cuidar las heridas, controlar el dolor, prevenir la infección y mantener una buena nutrición.

Manejo de abdomen abierto

Es una estrategia quirúrgica que ha resultado del avance en el manejo operatorio del paciente con infección intraabdominal complicada o trauma abdominal grave para el control de los daños.

Gastrectomías (abierta y laparoscópica)

Procedimiento que consiste en extirpar todo o parte del estómago. Se lleva a cabo bajo anestesia general (dormido y sin sentir dolor). Se hace una incisión en el abdomen y extrae todo o parte del estómago, según la razón para el procedimiento.

Esplenectomías (abierta y laparoscópica)

Procedimiento quirúrgico para extirpar el bazo, el cual es un órgano que se encuentra debajo de la caja torácica en el lado izquierdo superior del abdomen.

Cirugía de trauma

Especialización en la cirugía que se centra en el tratamiento y el cuidado de daños, comúnmente peligrosa para la vida, que es causado por las fuerzas del impacto.

Safenectomía

Llamada también cirugía de varices, es una técnica quirúrgica convencional utilizada para la extirpación (safenectomía o fleboextracción) de las venas varicosas de medio y gran tamaño de las extremidades inferiores.

Otros procedimientos

  • Hidrocelectomía: Es la cirugía para corregir la hinchazón del escroto que ocurre cuando se presenta un hidrocele. Un hidrocele es la acumulación de líquido alrededor de un testículo.
  • Orquidopexia: Una orquidopexia es una intervención quirúrgica para hacer descender los testículos dentro del escroto. 
  • Varicocelectomía: Es un procedimiento quirúrgico que se lleva a cabo para solucionar una disfunción circulatoria de las venas testiculares (varicocele).
  • Orquiectomía: Una orquiectomía es la extirpación quirúrgica de uno o ambos testículos. Los testículos descansan debajo del pene en el escroto.
  • Circuncisión: consiste en cortar y retirar el prepucio. Los vasos sangrantes se cauterizan o se atan con una sutura. Luego se colocan suturas en la piel alrededor de la circunferencia completa del pene
  • Vasectomía: procedimiento que corta o bloquea pequeños conductos que están en el escroto y transportan espermatozoides, con el objetivo de que no puedan salir de tu cuerpo.

¡Agenda tu cita!

Haz clic en el teléfono de abajo para ponerte en contacto